Cálculo de Nómina, es la primera de dos formaciones educativas y secuenciales, las cuales, forman parte del programa denominado "Nómina Integral", producido por Talentum y diseñado para generar cambios de alto impacto, mediante actividades instruccionales y vivenciales, que muestran al estudiante la manera adecuada de estructurar, organizar, calcular y presentar una nómina empresarial, a fin de cumplir en forma óptima, con las obligaciones patronales de toda entidad de trabajo.
Esta primera formación, consta de ocho (08) encuentros (presenciales o semipresenciales) con apoyo de la plataforma digital educativa de Talentum, a través de la cual, mediante el uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TICs), se imparten mensajes instruccionales a los estudiantes y se desarrollan actividades de interacción, en las que, el aprendizaje se logra obtener de manera sencilla y a la vez profunda.
Cálculo de Nómina, es una formación que incluye el estudio de casos, extraídos de entidades de trabajo reales, formulados a modo de ejercicios "tipo" o "modelo", a fin de que el estudiante conozca su resolución a la luz de las normas legales venezolanas aplicables, práctica esta, que le servirá de preparación y guía en el cálculo integral de una nómina, la cual, presentará al final de la formación.
Desde el registro adecuado del horario de trabajo; la clase de salario para determinar la forma de cálculo de las diferentes prestaciones dinerarias que le corresponden a los trabajadores por concepto de los beneficios laborales, tanto de carácter remunerativo como no remunerativo, entre ellas: vacaciones, bono vacacional, bonificación de fin de año y utilidades; así como, los diversos descuentos fiscales y parafiscales, referidos a las retenciones para el pago de impuesto sobre la renta (ISLR) de los trabajadores, Seguro Social Obligatorio (SSO), Régimen Prestacional de Empleo (RPE), Fondo de Ahorro Obligatorio para la Vivienda (FAOV) y el Instituto Nacional de Capacitación Educativa Socialista (INCES); además del tratamiento correcto para el cálculo de las horas extraordinarias, bonificaciones, días de descanso y feriados laborados; hasta la forma de discriminar cada concepto dentro de las asignaciones y deducciones en los recibos de pago; son los temas a estudiar en cada uno de los encuentros de esta fascinante formación.
Por último, el estudiante aprenderá a presentar la información en los diferentes documentos que conforman la nómina de una empresa, de modo que, la misma sea de fácil entendimiento y registro por parte del Departamento Contable de la organización.
Súmate al grupo de personas que han dado los pasos requeridos para convertirse en excelentes analistas de nómina.